Hacia una sociedad sin contacto

  • 11 marzo, 2020
  • Por Carlos Guadián

Robotización, sociedad contactless, trabajar en remoto…Cambios que empiezan a incorporarse en una sociedad amenzada por el coronavirus.

Photo by Ashutosh Jaiswal from Pexels

De las apps que se han puesto en marcha para intentar controlar la propagación de la enfermedad ya hemos hablado anteriormente. Pero hemos querido seguir estirando del hilo. El Big Data vigila a los chinos. Y se recurre a él para contener el coronavirus. Se opta por restringir viajes, cerrar fronteras y poner en pausa libertades. El ejército toma los mandos y el ciudadano vive recluido; espera la vacuna definitiva.

Corea no hace más que sumarse al uso de aplicaciones para intentar controlar la propagación de la pandemia como ya vimos en tecpol aunque lo hace de manera diferente, no con apps de  vigilancia masiva. Ha puesto en marcha Corona 100m, una app que le indica al usuario si ha estado en un sitio en el que también haya estado un infectado de coronavirus.

Otra app que se ha puesto en marcha ha sido en Japón, en este caso es una aplicación de consejo médico. Cómo veis los enfoques son muy diferentes dependiendo del país.

Por cierto, el código de Salud de Alipay además de decidir en tiempo real si alguien plantea un riesgo de contagio. Tb comparte info con la policía, estableciendo un modelo para el control social automatizado que podría persistir  después de que la epidemia remita.

Robotización, sociedad contactless, trabajar en remoto…Cambios que empiezan a incorporarse en una sociedad amenzada por el coronavirus.  Una consecuencia es el incremento de los servicios de delivery. Si la infección se alarga puede significar que los ricos se refugien sanos y salvos, mientras que los pobres anden por las calles, arriesgándose por un dinero mínimo.

Otro efecto y en este caso positivo es la reducción de la contaminación en China desde que estallara la crisis sanitaria… Nos consolaremos con aquello de que no hay mal que por bien no venga.

Lo que queda de manifiesto para los trabajadores de la Gig Economy es que son ellos los que tienen que hacer frente a un riesgo como el contagio y además lo hacen sin una red social que los proteja.  Por ejemplo los conductores se sienten abandonados por Uber y Lyft. La falta de comunicación y el método de Uber para enfrentar a Covid-19 no les inspira confianza.

Los cambios vienen de muchos frentes y en esta ocasión cómo en todas quién no corre vuela. El cambio de producto y reorientar la producción demuestra agilidad y capacidad de adaptación al entorno.

Avanzamos en una sociedad contactless. Está cambiando incluso la manera en la que decimos hola. «El Ministro del Interior alemán decidió no estrechar la mano de la Canciller Angela Merkel hoy debido al actual brote de coronavirus»

El trabajo en remoto ya comentamos que se está consolidando, al menos temporalmente. Sobre todo las Tech están recomendando a sus empleados que trabajen desde casa.

Otro ámbito que se está sometiendo a una prueba de stress por el coronavirus es la educación a distancia. Italia ha cerrado escuelas y universidades, en China también son centenares de centros educativos los que están cerrados.

Compartir

Volver arriba