La ciudad es el principal espacio de concentración de la demanda tecnológica. La disrupción técnica ha ido siempre vinculada al desarrollo urbano, pero con la llegada a la arena urbana de Uber, Airbnb, TripAdvisor, Amazon, Google y otras grandes compañías, los cambios han alcanzado otra dimensión. El impacto de los actuales avances tecnológicos en las condiciones de producción y acceso a la ciudad es innegable.
De estos cambios nos habla Guillem Ramírez Chico en este capítulo de #ApuntesTecpol 1: Gobiernos locales y big tech: ¿la ciudad como bien común?.
«Las plataformas digitales afectan a los derechos laborales de sus trabajadores, la disponibilidad de vivienda digna y adecuada, la viabilidad del comercio de proximidad, la privacidad de los habitantes de la ciudad y los datos que generan, la capacidad recaudatoria de los gobiernos locales, la fisonomía de la ciudad, e incluso la representación en el mundo digital de la misma.»